Hay que
tener cuidado con lo que le aplicamos en la piel a nuestro gato, principalmente
porque su piel no es igual que la nuestra, y algo que a nosotros nos funciona
bien, a ellos puede irritarles la piel.
Las
opiniones sobre qué productos y cuáles no son adecuados difieren mucho de unos
veterinarios a otros. Son muchos los veterinarios que ante una herida en un
gato desaconsejan el uso de Betadine o agua oxigenada, mientras que otros
sostienen que se puede desinfectar con Betadine rebajado con agua mineral y que
el agua oxigenada es adecuada para limpiar la herida (pero ojo, nunca
mezclados).
Otros
veterinarios recomiendan la utilización de cremas cicatrizantes, como Blastoestimulina,
que se encuentra en farmacias porque es para humanos o VETgold, que
se puede comprar en veterinarios. Se supone que ambas cremas son buenas,
aunque en el caso concreto de mi gato le dan un poco de reacción (se
le pone la piel roja, y diría que se le ha llegado a inflamar un poco).
Además
la Blastoestimulina contiene glicoles y esencias tóxicas para
los gatos, y si consiguen lamerse la herida pueden causarles problemas. El mío
reaccionó fatal al olor y estuvo alicaído todo el día.
Ninguna de
estas cremas tiene efecto antibiótico, sino que sólo favorecen la
cicatrización, por lo que si existe infección en la herida habría que
suministrar (bajo prescripción veterinaria) otros antibióticos.
Dicho esto,
la solución que yo recomiendo es la miel de manuka.
La miel de
manuka es cara y difícil de encontrar, pero si la utilizamos para las heridas
un bote dura muchísimo, y además no caduca. Cabe destacar que no sólo
vale para los gatos, sino para otros animales y humanos.
Hay estudios
recientes que demuestran las propiedades de esta miel, que es capaz de atacar
bacterias muy resistentes a otros antibióticos, y mi experiencia utilizándola
ha sido muy pero que muy satisfactoria. A continuación dejo fotos de una herida
de Salem, con cuatro días y una noche de diferencia (aún no está completamente
curada):
La Miel de manuka es recomendable también para heridas graves de verdad, como amputaciones o quemaduras. En páginas como Pubmed podéis encontrar algunos papers al respecto y estudios sobre la eficacia de la miel de manuka para la curación de úlceras en pacientes con diabetes.
La Miel de manuka es recomendable también para heridas graves de verdad, como amputaciones o quemaduras. En páginas como Pubmed podéis encontrar algunos papers al respecto y estudios sobre la eficacia de la miel de manuka para la curación de úlceras en pacientes con diabetes.
Es
importante tener en cuenta el factor. Existen dos factores que
certifican la acción antibacteriana o antibiótica de la miel de manuka. Estos
son los factores MGO y UMF (el más común).
Cuanto más alto sea un factor, mejores propiedades antibacterianas.
La que yo
tengo, he probado, y puedo asegurar que funciona, es la MGO 550+.
Imagino que factores menores irán bien también, pero no los he probado. A
continuación tenéis la equivalencia entre los dos sistemas:
La que yo
tengo:
Es importante no permitir que el gato se coma la miel, ya que no deben tomar azúcares y mucho menos los gatos diabéticos. Además debemos evitar que se chupen o se rasquen la herida para no agravarla. Para ello, en la siguiente sección disponéis de trucos e ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario